La Navidad es ese niño que nace en nuestro interior y que motiva en nuestros corazones los sentimientos más nobles y la esperanza por un mundo mejor.
Las argentinas Leda Valladares y María Elena Walsh iniciaron su asociación artística en 1951. En ese entonces, María tenía 21 años, once menos que Leda. Valladares, una artista tucumana relacionada con el folklore cotidiano del noroeste y una de las primeras mujeres en egresar de la Universidad Nacional de Tucumán, invitó a Walsh, una incipiente poetisa porteña, a unírsele en Costa Rica, donde aquella se encontraba radicada, invitación que ésta aceptó abandonando su familia y su entorno intelectual, para emprender un camino de experimentación.
Al año siguientes Leda y María publicaron el EP Leda y María cantan villancicos, incluyendo cuatro villancicos anónimos, uno del norte argentino, otro de Bolivia y dos españoles. La tapa del disco es una foto de un niño pequeño sonriendo mientras mira el dibujo de un Papá Noel, apareciendo por primera vez una temática infantil.
Con acompañamiento del guitarrista Jorge Panitsch, escuchemos el villancico de autor anónimo "Villancico Boliviano", incluído en el disco de 1959 de Leda y María.
VILLANCICO BOLIVIANO
(Popular boliviana)
La Virgen lava pañales y los tiende en el romero. (bis)
La Virgen es lavandera y San José carpintero.(bis)
En el portal de Belén hay un espejo cuadrado (bis)
donde se mira San José con la Virgen a su lado.(bis)
En el portal de Belén hay una piedra redonda (bis)
donde se trepa el Señor para subir a la gloria.(bis)
En el portal de Belén hay una arca chiquitita (bis)
donde se viste el Señor para salir de visita.(bis)
En el portal de Belén hacen lumbre los pastores (bis)
para alumbrar al niño Dios que ha nacido entre las flores.(bis)